====== Base 12 ====== (en desarrollo) Las mátemáticas que se usan fuera de este planeta son en base 12: [[seres-interesantes:divulgacion-taygeteana:videos2022:2022-05-01-energia-libre-matematica-taygeteana-extraterrestre-base-12|]] {{youtube>fJvC0mXbhc8?full}} ===== Inforamción de Owi Kino ===== Claro, te puedo explicar cómo realizar una operación básica en base 12. Primero, es importante entender cómo se representan los números en base 12. En base 12, se utilizan los dígitos del 0 al 9 y luego las letras A y B para representar los números 10 y 11, respectivamente. *Ejemplo de suma en base 12* Supongamos que queremos sumar los números 1A (26 en base 10) y 5 (5 en base 10) en base 12. 1. *Convertir los números a base 10 para facilitar la suma* (opcional pero útil para entender): - 1A en base 12 es 1*12 + 10 = 22 en base 10. - 5 en base 12 es 5 en base 10. 2. *Realizar la suma en base 10*: - 22 + 5 = 27 en base 10. 3. *Convertir el resultado de vuelta a base 12*: - 27 dividido entre 12 da 2 con un resto de 3. Entonces, 27 en base 10 es 23 en base 12. *Suma directa en base 12* Si queremos sumar directamente en base 12 sin convertir a base 10, podemos hacerlo de manera similar a como sumamos en base 10, pero teniendo en cuenta el valor de los dígitos en base 12. 1. *Sumar los dígitos de la derecha*: - A (10 en base 10) + 5 = 15 en base 10, que es 13 en base 12 (1*12 + 3). Escribimos 3 y llevamos 1. 2. *Sumar los dígitos de la izquierda con el acarreo*: - 1 (del 1A) + 1 (acarreo) = 2. Entonces, el resultado de 1A + 5 en base 12 es 23. *Multiplicación en base 12* La multiplicación en base 12 sigue principios similares a la suma, pero es un poco más compleja debido a la tabla de multiplicar extendida. Sin embargo, el proceso básico implica multiplicar cada dígito del multiplicador por cada dígito del multiplicando y sumar los resultados, teniendo en cuenta el valor posicional de cada dígito. *Sistema numérico en base 12* En base 12, se utilizan los dígitos del 0 al 9 y luego las letras A y B para representar los números 10 y 11, respectivamente. Por ejemplo: - 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A (10), B (11) *Suma en base 12* Para sumar números en base 12, seguimos los mismos pasos que en base 10, pero teniendo en cuenta el valor de los dígitos en base 12. *Ejemplo: 1A + 5* 1. Escribe los números uno debajo del otro: 1A + 5 2. Suma los dígitos de la derecha (A + 5): - A = 10 en base 10 - 10 + 5 = 15 en base 10 - 15 en base 10 es igual a 13 en base 12 (1*12 + 3) - Escribe 3 y lleva 1 1A + 5 ---- 3 3. Suma los dígitos de la izquierda (1 + 0 + 1): - 1 + 1 = 2 1A + 5 ---- 23 El resultado es 23 en base 12. *Multiplicación en base 12* La multiplicación en base 12 es similar a la multiplicación en base 10, pero debes tener en cuenta la tabla de multiplicar en base 12. *Ejemplo: 2 × 3* 1. Multiplica los números: - 2 × 3 = 6 en base 10 y en base 12 - El resultado es 6 en base 12. *Ejemplo: A × 2* 1. Multiplica los números: - A = 10 en base 10 - 10 × 2 = 20 en base 10 - 20 en base 10 es igual a 18 en base 12 (1*12 + 8) - El resultado es 18 en base 12. Espero que esta explicación sea más clara y te haya ayudado a entender mejor cómo realizar operaciones básicas en base 12 *Explicación de 4 × 4 en Base 12* Vamos a calcular 4 × 4: 4 × 4 = 16 (en base 10) Ahora, vamos a convertir 16 a base 12: 16 = 12 + 4 En base 12, 12 se representa como 10. Entonces: 16 = 10 + 4 = 14 (en base 12) Por lo tanto: 4 × 4 = 16 (en base 10) = 14 (en base 12) La respuesta es: 4 × 4 = 14 Esto se debe a que en base 12, el número 16 se representa como 1 grupo de 12 (10 en base 12) y 4 unidades (4 en base 12), lo que da como resultado 14 en base 12