====== Apolonio de Tiana (aprox. 15 d.C. – 100 d.C.) ====== {{:seres-interesantes:personas-reveladas:apolonio-de-tiana20250502-124702.png?300 }} Fue un **filósofo neopitagórico** nacido en **Tiana**, en la región de **Capadocia** (actual Turquía). Vivió durante el **Imperio Romano** y es conocido por su vida ascética, su sabiduría, y sus enseñanzas morales y religiosas, que lo convirtieron en una figura **legendaria** de su tiempo. Viajó extensamente por Grecia, Egipto, Mesopotamia e incluso la India, donde, según algunos relatos, buscó el conocimiento de los sabios orientales. **Predicaba** una vida de virtud, **vegetarianismo**, **castidad**, y rechazo de los sacrificios cruentos, siguiendo los ideales de Pitágoras. Se le atribuían p**oderes milagrosos y proféticos**, y fue considerado por algunos como un ser divino o un santo filósofo, con **poderes sobrenaturales**, capaz de hacer milagros, adivinar el futuro, expulsar demonios, evocar a los muertos, ver lo que pasa a mucha distancia y entender el lenguaje de los animales. Se dice que fue admirado por los brahmanes de la India, los magos de Persia y los sacerdotes de Egipto. En Hierápolis, en Éfeso, en Esmirna, en Atenas, en Corinto y en otras grandes poblaciones de Grecia, Apolonio apareció como preceptor del género humano, visitando los templos, corrigiendo las costumbres, por ejemplo los sacrificios de animales para los dioses, y predicando la reforma de todos los abusos. Vespasiano, que le había conocido en Alejandría, le miraba como hombre divino y le pedía consejo. Su vida fue recogida en una biografía escrita por Filóstrato en el siglo III d.C., encargada por la emperatriz Julia Domna. Esta obra lo presenta como una figura **casi mística,** lo que ha generado **comparaciones con Jesucristo**, especialmente en épocas tardías. ===== Fundamentos ===== - **Vida virtuosa y purificación del [[::seres-interesantes:divulgacion-taygeteana:glosario:katra|alma]]**:Apolonio promovía una vida dedicada a la autodisciplina, la castidad, el silencio y la reflexión. Creía que el [[::seres-interesantes:divulgacion-taygeteana:glosario:katra|alma]] era inmortal y que debía purificarse para liberarse del ciclo de [[::seres-interesantes:divulgacion-taygeteana:glosario:reencarnacion|reencarnacion]]es. La virtud se alcanzaba a través del autocontrol y el desapego de lo material. - **Vegetarianismo y no violencia**: Siguiendo a Pitágoras, rechazaba el consumo de carne y los sacrificios cruentos, que consideraba innecesarios y bárbaros. Promovía el respeto por todos los seres vivos como parte de una visión armoniosa del cosmos. - **Sabiduría como camino hacia lo divino**: El conocimiento y la filosofía eran para él herramientas sagradas para acercarse a lo divino. Valoraba la contemplación, la oración silenciosa y el estudio de los misterios naturales y cósmicos. - **Religión natural y crítica a los rituales vacíos** Aunque respetaba las religiones tradicionales, criticaba la hipocresía y la superficialidad de muchos cultos oficiales. Proponía una religión interiorizada, basada más en la virtud y la sabiduría que en los ritos exteriores. - **Maestría y enseñanza moral** Veía al filósofo como un modelo moral y guía espiritual para los demás. Viajó ampliamente para enseñar, sanar y aconsejar tanto a personas comunes como a poderosos, defendiendo la sabiduría como servicio a la humanidad.