Lapis Lázuli
El lapislázuli (“Piedra Azul”) es una roca utilizada como gema (semipreciosa), compuesta de lazurita (aluminosilicato de calcio y sodio), sodalita, calcita y pirita.
Los poderes energéticos de esta piedra son fuertes, debido a que se originó de la madre tierra. Su potente energía se debe a que lleva muchos años formándose en la tierra. Este cristal es considerado un comunicador con nosotros mismos ya que es muy poderosa a nivel espiritual.
Se dice que el lapislázuli ayuda a conectar con los anhelos más profundos, a escucharse y a cobrar fuerzas para materializarlos. Las propiedades del lapislázuli son muchas, principalmente relacionadas con la comunicación y la intuición. Se la considera una piedra de purificación y autoconocimiento.
Características
- Se considera una piedra semipreciosa.
- Su color azul intenso es comparado con el cielo por las noches. Además posee salpicaduras doradas y blancas.
- Mayormente se encuentran en forma redondeada, sin embargo, no tiene una forma concreta.
- Su composición está basada en silicato cálcico, quien le da su característico color azul; la calcita y la wollastonita aportan una tonalidad gris o blanquecina; y la pirita le otorga los matices dorados.
- Es una gema tan fuerte que se encuentra en 5,5 grados en la escala de Mohs.
- Pero puede disolverse si se expone por mucho tiempo al agua.
- Espiritualmente es una piedra muy poderosa.
- Es considerada una roca, y no un mineral debido a su composición.
Propiedades para el cuerpo
Facilita el desarrollo cognitivo, estimulando la curiosidad y fomentando el aprendizaje. Ayuda a superar las inseguridades personales, mejorando la capacidad de comunicación. Además, disipa los pensamientos negativos y promueve una actitud positiva. Favorece la tranquilidad mental, lo que permite abordar los problemas con mayor claridad. También alivia dolencias físicas.
Curiosidades
En el antiguo Egipto se consideraba una piedra muy importante y preciada, adornando los escarabajos sagrados con ella, o en máscaras funerarias. También la usaban para la medicina en forma de polvo y los sacerdotes a menudo teñían sus prendas con pintura de lapislázuli para solidificar su condición de dioses, vistiendo ese color y los jueces llevaban emblemas de Maat, la diosa de la verdad, hechos de la piedra.
El Libro egipcio de los muertos describe en detalle la importancia del lapislázuli en los rituales funerarios. Los amuletos de lapislázuli se usaron para proteger a los difuntos de los espíritus malignos colocando amuletos de piedra azul sobre el cuerpo de la persona.
En época de Sumeria tenemos el mito de Inanna , la diosa sumeria del amor, y su descenso y regreso del inframundo. Inanna entró en el inframundo portando las insignias de su rango, incluyendo un collar y una vara de lapislázuli.
En la Edad Media, se usaba para producir el característico pigmento azul ultramar para pintores y su precio superaba en más de cuatro veces el precio del oro.
En Mesopotamia y Persia era asociada a los dioses y la sabiduría, se usaba como amuleto protector.
En el budismo tibetano, se considera que Bhaisajyaguru, el buda de la medicina, obtiene su poder curativo de esta piedra.
La leyenda dice que el rey Salomón recibió la posesión de un anillo de lapislázuli por parte de un ángel. Este anillo le permitió controlar un ejército de demonios, que usó para construir su templo.
En Oriente hay la “leyenda Pamiriana” que cuenta el origen del lapislázuli. Cuando Dios creó la tierra, el agua y el cielo, miró los frutos de su labor y se sintió infeliz: la tierra parecía demasiado oscura y sombría. Pero el agua azul y el cielo azul deleitaron su ojo. Luego tomó un poco de este maravilloso azul y lo roció en el suelo. Así el azul cielo-agua se ha endurecido y se ha convertido en una piedra de lapislázuli.
Comentario