Petróleo ¿seguro?
¿Qué es el petróleo para la ciencia de la tierra?
El petróleo es un recurso natural que se forma de manera lenta y natural a lo largo de millones de años a partir de restos de organismos marinos (como plantas y animales microscópicos) que quedaron sepultados bajo capas de sedimentos en el fondo del mar. Con el tiempo, el calor y la presión transformaron esa materia orgánica en una sustancia viscosa, oscura y aceitosa: el petróleo crudo.
El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos, que son compuestos formados por carbono e hidrógeno. También puede contener pequeñas cantidades de otros elementos como azufre, nitrógeno, oxígeno y metales pesados.
El petróleo es un recurso no renovable, lo que significa que no se puede regenerar en un período corto de tiempo. Por eso, su explotación y uso tienen implicaciones ecológicas, económicas y políticas importantes
¿Qué es el petróleo realmente ?
Sabemos lo que es el petróleo y no tiene absolutamente nada que ver con la materia orgánica en descomposición y no está hecho de dinosaurios.
Es un mineral líquido que se forma en las profundidades de la corteza terrestre mediante un proceso en el que el agua de mar se introduce en los espacios entre las placas tectónicas y luego se somete a una enorme presión y calor hasta el punto de que se transforma químicamente, absorbiendo también componentes de las materias primas que lo rodean en la corteza, principalmente carbono mineral, formando el petróleo.
De ahí su nombre, hidrocarburos.
Les han mentido durante mucho tiempo sobre ellos por motivos manipuladores relacionados con el control de la población.
No solo es abundante, sino que es altamente renovable hasta el punto de que los viejos pozos se llenan en cuestión de meses o pocos años y nunca se agotará.
Todos los planetas de clase M tienen petróleo en su corteza y casi todas las civilizaciones avanzadas lo utilizan para su industria.
Comentario